Seleccionar página

Quisiera contarles que, como muchos niños, yo ya sé que quiero ser cuando sea grande. Mi sueño es ser periodista, tanto, que en mi más reciente Halloween aproveche para disfrazarme y así poder entrevistar gente por la calle. Me disfracé de un periodista al cual admiro mucho llamado Celso Cuadro.

Él es el encargado de dar las noticias que ocurren en Maldonado y Rocha.

Durante el Halloween me encontré a su familia y me dijeron para hacer una videollamada con él, quedé estupefacto. Estaba muy emocionado. La gente en la calle me reconocía y me gritaba “¡Celso Cuadro!”  Para mí era un orgullo.

Al día siguiente me entrevistaron en la TV, junto a mi amigo Matías que había sido el camarógrafo. Fueron días muy emocionantes para mí, aunque lo mejor de todo fue conocerlo en persona.

En esta oportunidad aprovechando este concurso de GIGANTES de la lengua, invite a mi ídolo Celso Cuadro a mi casa para realizarle una entrevista mano a mano. Como no podía ser de otra forma, ese día llovió torrencial en La Paloma, pero Celso se presentó bajo la lluvia sonriente. No le importó mojarse y cumplió con lo que me había prometido.

Les comparto aquí la entrevista a este periodista, con todas las letras.

¿Siempre quisiste ser periodista?

– Si, siempre quise ser periodista. Desde que los 15 años que entre a trabajar en una radio de acá de la Paloma. Lo más lindo es hacer lo que a uno le guste. Es lo más importante, poderse levantar temprano contento porque vas a hacer algo que te gusta y es algo de lo que siempre quisiste hacer. Así que si mañana soñás con ser periodista y podés ser periodista, vas a lograrlo sin problema.

¿Te gusta tu trabajo?

– Si.  Me gusta mucho mi trabajo. Me gusta porque además todos los días tiene algo diferente. Un día tienes una entrevista al presidente, o tienes que ir a la frontera porque llegaron los hinchas de flamenco o del palmeiras. También señala entre risas que “hay cosas no tan lindas, como los temporales, pero que es parte del juego”.

– ¿Qué es lo que más te gusta?

– Lo que me gusta es contar las historias. Es decir, yo hoy lo tomo como que cada cosa que tengo que hacer es una historia. Hoy, mi historia, es una entrevista contigo. Esa es mi historia del día de hoy. Entonces tengo que contar la mejor historia. Hoy el periodismo no es tan contracturado como era antes. Antes era el señor de saco y corbata sentado muy serio y que prácticamente te retaba. Hoy es más simpatía, más dinamismo, y bueno, explicarle más fácil a la gente para que lo entienda. Ese es el arte del buen periodista. Saberle llegar a la gente y explicarle para que entienda bien. Porque lo que yo cubro, después te lo tengo que traspasar a ti y lo tienen que entender todos, desde el niño, los padres, el abuelo que de repente no escucha bien. Ese es el buen arte del periodista, saberle llegar a la gente.

– ¿Cuáles fueron tus primeros pasos en el periodismo?

– Mis primeros pasos en el periodismo fueron acá en La Paloma, haciendo un programa que era de aquí, y yo hacía la parte musical. Porque trabajaba en la radio, entonces, hablaba de la música. Pero después me fue gustando otro tipo de cosas.  Hoy vivo en Maldonado, pero vengo todos los fines de semana a ver a mi abuelita que tiene 90 años. A los abuelos siempre tenemos que quererlos mucho, porque sin ellos no estaríamos acá. Por eso siempre hay que escuchar los consejos de mamá, de papá y de los abuelos también que son los que más saben.

¿Cómo es el día de un periodista?

– Mi día arranca muy temprano, tipo 7:30 u 8 de la mañana y vamos programando las actividades del día. A donde tengo que ir, que tengo que hacer. Lo primero es sacar los trabajos que hay para el medio día que es lo más importante, si hay un hecho policial, un hecho político, para el informativo del mediodía y después la tarde, para el informativo central. Yo me reparto en la mañana primero para el canal, después a las 11 trabajo para una radio de Punta del Este. Ahí ya tengo que conocer las noticias de lo que voy a hablar, de que historia voy a contar y después entro al canal 7. A las 12 a hacer el informativo del mediodía. A veces salgo del canal 7 a la una, y salgo a hacer móvil para canal 12 que me están esperando. Hago el móvil para el 12 y después sigo trabajando para el 12 hasta la noche. Así que a veces termino a las 9 o 10 de la noche, o más tarde.

¿Cuáles son los problemas a los que te has enfrentado al momento de hacer una nota?

– Muchas veces que la gente no me quiere hablar, y no me quiere contar su historia. Si yo tengo que contar una historia y tu sos lo medular, sin tu testimonio no puedo contar la historia. Y bueno, ahí tengo que convencer a la persona para poder llegarle y convencerla de que me hable. Esos son los retos a los que todos los días nos enfrentamos.

¿Has sentido miedo realizando tu trabajo?

– Si, en más de una vez. No miedo, pero en un par de vuelos que me tocó hacer, una vez que nos agarró una tormenta muy fuerte sobre el océano atlántico y el avión bajaba y subía y había niebla para poder aterrizar. Después un hombre me amenazó con un arma de fuego. Pero no tanto miedo, porque después que estas en esto es parte del trabajo, pero te hace poner nervioso. La otra vez subimos en un barco en altamar y nos tiraron la escalera esa de cuerdita y tuvimos que subir con las cámaras colgadas. Y cuando el agua bajaba veías el barquito allá abajo. Muchas veces me agarró tormenta en el mar, porque íbamos mucho a rescates en barcos y eso, y estaba más flaco también, jejeje.

¿Sientes que la gente te reconoce por la calle?

– Si muchísimo, a veces uno no se da cuenta de lo que genera, pero en realidad las personas que están al lado, mis hijos, mi mujer me hacen saber que me reconocieron y eso, es muy lindo. Y tener el reconocimiento de ustedes los niños es lo más lindo todavía.

¿Qué consejo le darías a quienes quisiéramos estudiar periodismo?

– Que sigan para adelante, que todo lo que se sueña cuando sos chico se puede lograr. Yo soñaba con hacer esto. Soñaba con poder estar frente a una cámara y bueno lo he logrado. Hay que estudiar mucho, es mucho esfuerzo. No todo es tan hermoso y lindo como que te reconozca la gente, eso es una pequeña parte de todo lo que nos toca vivir a nosotros, pero bueno, hay que darle para delante. Fui a la misma escuela que tu, así que tenemos las mismas posibilidades.