Como la mayoría sabemos el cigarro o tabaco es un mal impresionante, asimismo, el tabaco puede ser mortífero para los no fumadores. La exposición al humo de tabaco ajeno también guarda relación con resultados de salud adversos, y provoca anualmente 1,2 millones de defunciones. Casi la mitad de todos los niños respiran aire contaminado por humo de tabaco, y cada año mueren 65 000 niños por enfermedades relacionadas con el humo de tabaco ajeno. El consumo de tabaco durante el embarazo puede ocasionar algunos trastornos de salud permanentes a los bebés. ¡Tanto así que tuvieron que establecer una fecha mundial para que la gente concientizara, y ni siquiera así la gente dejo de fumar!
Pero vamos a centrarnos en el tema principal, el 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una efeméride promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1987, con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia.
Este día también resalta la carga de enfermedades y muertes prevenibles asociadas al tabaquismo promoviendo políticas eficaces para mitigar estos efectos, haciendo un llamado a la acción para que individuos y organizaciones participen activamente en la erradicación de la epidemia de tabaquismo.

IMAGEN SACADA DE Día Mundial Sin Tabaco: ¿por qué se celebra hoy, 31 de mayo? (sitioandino.com.ar)